BEHAVIORAL ECONOMICS

Nudging para Influenciar la Toma de Decisiones

Descargar Folleto

BEHAVIORAL ECONOMICS

Nudging para Influenciar la Toma de Decisiones

Descargar Folleto

FECHA DE INICIO

16 de mayo de 2023

DURACIÓN

8 semanas, 3-5 hs/semana

IDIOMAS

Inglés, portugués
y español

PRECIO

2.500 $

FECHA DE INICIO

20 de septiembre de 2022

DURACIÓN

8 semanas, 3-5 hs/semana

IDIOMAS

Inglés, portugués y español

PRECIO

2.500 $

FECHA DE INICIO

16 de mayo de 2023

DURACIÓN

8 semanas, 3-5 hs/semana

IDIOMAS

Inglés, portugués y español

PRECIO

2.500 $

Descubre la importancia de comprender la lógica
detrás de nuestras decisiones

Durante ocho semanas, explorarás el papel que desempeñan los sesgos, las falacias y la heurística en la toma de decisiones. Al finalizar el programa, dispondrás de marcos conceptuales y tácticas prácticas para aplicar los conocimientos del Behavioral Economics para mejorar los resultados.

¿Qué porcentaje de las decisiones que toma la gente se basa en las emociones? 

0%

90%

¿Qué porcentaje de nuestras compras son motivadas por el subconsciente? 

0%

95%

¿Qué porcentaje de líderes empresariales puede capitalizar la economía comportamental para sus negocios?

0%

100%

Sea cual sea tu sector, consigue mejores resultados creando valor sostenible en el tiempo.  

Características distintivas del aprendizaje online

Flexible

Sabemos que eres un profesional ocupado. Nuestro método de formación online se adapta a tu horario, compromisos y necesidades.

De manejo fácil

Navega por el contenido del programa con facilidad utilizando una interfaz sencilla que ofrece una experiencia de aprendizaje sin fisuras.

Guiado

Tu facilitador de aprendizaje proporcionará ayuda y apoyo a lo largo de las actividades del programa.

Conoce a tu instructor

Devin G. Pope

Steven G. Rothmeier Professor of Behavioral Science and Economics, Chicago Booth

Imagina todo lo que podrías aprender de un profesor cuya facultad cuenta entre sus miembros a un Premio Nobel de Ciencias Económicas. 

Devin Pope es un especialista en aquellos temas que habitan en la intersección entre Economía y Psicología. Ha publicado trabajos en prestigiosas revistas académicas como American Economic Review, the Quarterly Journal of Economics, Journal of Political Economy, y Review of Economic Studies. También ha publicado en medios especializados en psicología y temas multidisciplinarios, como Management Science y Psychological Science. 

Utilizando principalmente datos de observación, Pope estudia cómo se manifiestan los sesgos psicológicos en situaciones reales y mercados económicos. Destacan los ejemplos del sesgo del dígito izquierdo y el sesgo de proyección en los mercados de automóviles, así como también la incoherencia temporal en los mercados de la vivienda. 

Antes de unirse al faculty de Chicago Booth en 2010, Pope formó parte del faculty de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania. Obtuvo un doctorado en Economía de UC Berkeley en 2007, y una licenciatura en Economía de la Universidad Brigham Young en 2002. 

Lo que aprenderás en este programa:

Aprender a diseñar productos y servicios que creen más valor para los clientes.

Explorar los sesgos ocultos y heurísticas que pueden reforzar o contrarrestar los resultados.

Descubrir las bases emocionales y cognitivas de los cambios en la economía del comportamiento y cómo los profesionales toman decisiones.

Descubrir cómo la "arquitectura de decisiones" puede optimizar las decisiones de manera que beneficien las estrategias económicas, las estrategias regulatorias y las estrategias legislativas.

Adquirir la estructura necesaria para trazar acciones prácticas utilizando inteligencia de datos y así mejorar las experiencias de los usuarios.

Explorar herramientas para optimizar tu propuesta de valor para una mayor influencia e impacto.

Aumentar los resultados de las decisiones de gestión que conducen a mejores y más eficientes procesos empresariales.

Contenido del programa

History of Behavioral Economics and Prospect Theory

  • Analizar la evolución económica desde la Economía Clásica (i.e.: Adam Smith) hasta la Economía Neoclásica actual, y los orígenes de la Economía Comportamental en este paradigma.  
  • Comprender el “punto de no retorno” para los tres padres de la Economía Comportamental a finales de los 70s y explicar cómo la psicología se volvió parte fundamental en la toma de decisiones económicas.  
  • Diseccionar en profundidad el “bias sistemático” y aprender la teoría de la Economía Comportamental más importante y referenciada: la Teoría de la Perspectiva.  
  • Explorar ejemplos de cómo la Teoría de la Perspectiva afecta tanto en nuestras vidas personales como en nuestras decisiones comerciales.  

Decisiones inteligentes y auto-control

  • Explicar la influencia de los componentes inter-temporales en las decisiones que hacemos y comprender cómo estos nos pueden llevar a comportamientos negativos
    (Ej: obesidad, adicción, dependencia y mal uso de la tarjeta de crédito, etc.).
     
  • Formular modelos matemáticos que explican fenómenos como la procrastinación y la autocompasión. 
  • Aprender cómo aplicar estos conocimientos para modificar el comportamiento y mejorar la performance de tu negocio.   

Imparcialidad

  • Comparar la dicotomía entre el razonamiento económico tradicional que asume a las personas como seres individualistas y la óptica de la Behavioral Economics, que explica cómo y por qué somos seres empáticos y altruistas. 
  • Comprender por qué pensar en términos financieros no siempre es una buena idea y porqué basarse en la imparcialidad no está reñido con los negocios. 
  • Analizar cuándo y porqué es aceptable aumentar los precios y cómo balancear la oferta y la demanda utilizando mecanismos estandarizados de fijación de precios. 
  • Aprender la importancia de las normas sociales y su presión, reciprocidad y distribución versus la justicia procedimental.  

La psicología de los incentivos 

  • Descubrir a través de la investigación predictiva Qualtrics qué tipo de tratamientos motivacionales funcionan mejor en el corto plazo para hacer que alguien ejecute una tarea determinada.  
  • Conocer qué otras aproximaciones, además de la Behavioral Economics, estudian la toma de decisiones de las personas. 
  • Pensar cómo crear una cultura empresarial basada en principios psicológicos.  

Creencias erróneas 

  • Reconocer cómo las intervenciones basadas en información fiable en contraposición a los prejuicios pueden potenciar nuevos estándares en la toma de decisiones.  
  • Aprender cómo la mayoría de las personas hacemos lecturas prejuiciosas erróneas, como la predicción afectiva o el juicio equivocado del winner´s curse 
  • Identificar algunas de las creencias erróneas más comunes, como el exitismo y el exceso de confianza, y aprender cómo estos influencian negativamente nuestra toma de decisiones empresariales.  

Déficit de atención  

  • Descubrir cómo nuestra atención es limitada y por qué esto nos lleva a cometer importantes errores en la toma de decisiones cuando la misma se centra en algunas cosas pero no en otras.
  • Ver cómo algo tan simple como no prestar atención a ciertos dígitos de un número concreto puede cambiar drásticamente el funcionamiento de ciertos mercados económicos.
  • Aprender cómo funciona la falta de atención en un mercado competitivo y cómo lidiar con la ética de competir por la atención del consumidor.

Discriminación 

  • Medir e identificar el delicado tema de la discriminación a través de cinco métodos diferentes: estudios de auditoría, el enfoque de las variables idénticas, el estudio de la endogamia institucional, el método de las correspondencias y la eliminación de las señales grupales en la toma de decisiones.  
  • Aprender cómo la economía estándar categoriza la discriminación en un sistema binario: discriminación estadística o discriminación interétnica basada en el gusto. 
  • Explorar cómo la psicología puede profundizar nuestro conocimiento acerca de la discriminación y sobre cómo podemos combatirla.  

Nudging 

  • Familiarizarse con los principios básicos de la arquitectura de la buena elección y con la influencia en la conducta de la gente hacia una buena dirección.  
  • Discutir ejemplos de estimulación cognitiva, como contextualizar números e ingeniería del diseño.   
  • Detectar casos de incentivación y desincentivación (mala psicología) en la vida diaria y aplicar reflexiones en tu negocio o carrera.
Certificado

Una vez finalizado este programa, obtendrás:  

  • Te convertirás en miembro de la Red de Educación Ejecutiva de Chicago Booth, que actualmente representa cerca de 60,000 ejecutivos en 130 países.   
  • Recibirás un certificado de finalización del programa, así como también una credencial digital que podrás compartir en tus redes sociales. Asimismo, podrás unirte a nuestros grupos privados de LinkedIn para hacer crecer tus redes profesionales.  
  • Habrás aprendido de una facultad de primer nivel internacional dentro de una universidad asociada con 92 premios nobeles.  

 

Chicago Booth tiene nueve miembros en la facultad que han ganado el Premio Nobel en Ciencias Económicas. Sus conocimientos e investigaciones ayudan a diseñar nuestros programas de Educación Ejecutiva.  

Upon completion of the program, you’ll receive a Certificate of Completion from Chicago Booth Executive Education.

You’ll also receive a digital badge that serves as a certified online credential of your accomplishment.

Behavioral Economics - nobel-be

CHICAGO BOOTH IS A LEADER IN BUSINESS EDUCATION AND RESEARCH.

#1
BUSINESS SCHOOL
FORBES, 2019

#1
EXECUTIVE  MBA
US NEWS, 2021

#1
BUSINESS SCHOOL
US NEWS , 2023

Document

Este programa es una excelente opción para:

  • Profesionales del marketing que quieran tener un conocimiento más profundo de sus audiencias objetivo.  
  • Comerciales de ventas que busquen nuevas formas de reconvertir dificultades en oportunidades de negocio. 
  • Consultores financieros que deseen ayudar a sus clientes a realizar mejores decisiones.  
  • Gestores públicos que quieran implementar políticas públicas para fomentar el tejido social.  
  • Profesionales que trabajen en Recursos Humanos que precisen identificar mejores incentivos para su personal.  
  • Expertos del management que busquen mecanismos más eficientes para gestionar los riesgos inherentes a cualquier proyecto empresarial.  

Qué dicen nuestros participantes:

Gabriela Lucia De La Rosa Consuegra
Gabriela Lucia De La Rosa Consuegra
Leer más
“El programa es personal y profesionalmente hablando muy enriquecedor. Aprender los fundamentos de la Economía Comportamental, analizando los juicios erróneos más comunes y conociendo cómo motivar a otros y a nosotros mismos para llevar a cabo mejores decisiones son algunos de los temas que aprenderás en este programa. Las sesiones con el profesor Devin Pope, el asistente y el instructor invitado son geniales porque indagan en casos de uso reales. Las actividades son muy instructivas y prácticas”.
Nick Heinzmann
Nick Heinzmann
Leer más
“Este programa da un excelente repaso de la Economía Comportamental con ejemplos aplicables y reales. Los materiales preparados por los profesores de la Chicago Booth son de primer nivel y brindan los elementos necesarios para desarrollar tu propia exploración en la materia”.
Kristina Zivich
Kristina Zivich
Leer más
“Recomiendo fervientemente participar en este programa, que enseña no solo el marco teórico y la praxis necesaria para llevarlo a cabo, sino también el autoconocimiento como persona y profesional. Me siento verdaderamente afortunado por haber participado en él; servirá sin lugar a duda a mejorar mi carrera profesional”.
Anterior
Siguiente

¿Te gustaría saber más sobre este programa?

Asesoramos a profesionales de todo el mundo desde hace años. 

Reserva con nosotros una llamada telefónica y te contaremos cómo el programa de Behavioral Economics: Nudging para la toma de decisiones puede impulsar tu carrera profesional.  

Número de Plazas limitadas. 

Reserva la tuya hoy mismo. ¿Estás listo para descubrir, impactar e inspirar?  

This site is registered on wpml.org as a development site.